Cobertura del riesgo a largo plazo de las materias primas (Sumario del resumen) Los autores construyen una estrategia que es eficaz en la cobertura de los riesgos de base y rollover para posiciones a largo plazo de materias primas cubiertas con contratos de futuros a corto plazo. La estrategia se basa en el uso de una combinación de dos contratos de futuros con diferentes vencimientos y la explotación de la relación entre sus rendimientos de comodidad. Para probar la efectividad de su modelo, usan crudo, jugo de naranja y contratos de futuros de madera. Ellos concluyen que incluso después de explicar los mayores volúmenes y costos de operación, la reducción del riesgo justifica los costos adicionales para los inversionistas con aversión al riesgo promedio. Los estudios de cobertura de materias primas ingenuas intentan resolver el problema de encontrar estrategias de cobertura que minimicen el riesgo de cambios en los precios al contado. Estas coberturas se logran utilizando un cierto número de contratos de futuros con vencimientos constantes. Aunque tales estrategias pueden ser eficaces para eliminar el riesgo de precio spot, típicamente resultan en reemplazar el riesgo de precio spot con riesgo de base y de refinanciación cuando las exposiciones se extienden más allá del vencimiento de los contratos activamente negociados. Estos nuevos riesgos resultan, respectivamente, de los cambios en las diferencias entre los precios spot y futuros y de la necesidad de reequilibrar la cartera de cobertura a medida que los contratos de futuros maduren. Aunque los refinamientos de la estrategia ingenua pueden reducir el riesgo de precio spot, no abordan el problema del error de vuelco resultante del reequilibrio de la cartera de cobertura. Los autores se centran en la relación de cobertura de minimización del riesgo que necesitan los agentes que requieren la cobertura de exposiciones a largo plazo de posiciones spot con contratos de futuros. Los autores utilizan un modelo afín de estructura de términos de rendimientos de conveniencia para derivar una estrategia de cobertura óptima para cubrir la posición spot por cada período en el tiempo con una combinación de dos contratos de futuros de diferentes vencimientos. Para probar su modelo, los autores usan los precios mensuales de futuros de petróleo crudo y los precios bimestrales de jugo de naranja y futuros de madera aserrada y proporcionan resultados de cobertura de la muestra frente a los no incluidos en la muestra. Comparando tanto los resultados de cobertura de la muestra como los de fuera de la muestra, la estrategia de cobertura de dos contratos de los autores supera la estrategia ingenua para todos los productos, períodos de tenencia, frecuencias de reequilibrio y vencimientos de los futuros que componen la cobertura. En particular, para un período de tenencia de seis meses, en comparación con la posición no cubierta y la mejor cobertura nociva, la mejor estrategia de dos contratos reduce la varianza en 95 por ciento y 68 por ciento para el petróleo crudo, 96 por ciento y 74 por ciento para naranja Jugo, y 93 por ciento y 86 por ciento para la madera. Se presentan resultados similares para un período de tenencia de 24 meses. Para evaluar el impacto conjunto sobre la reducción del riesgo y el aumento de los costos de transacción causados por diferentes estrategias de cobertura, los autores consideran su efecto sobre la utilidad (como se define por una función de utilidad media-varianza) de un hedger. Su análisis muestra que en siete de cada ocho casos, el reequilibrio menos frecuente disminuye el error medio de cobertura. Aunque no abordan los problemas de liquidez de los futuros a medida que aumenta el vencimiento, sí sugieren que las estrategias de cobertura exitosas deberían centrarse en los contratos de futuros a corto plazo para minimizar los costos de impacto en el mercado. La estrategia de cobertura de dos contratos de los autores supera a la cobertura ingenua tanto en la muestra como fuera de la muestra para los tres productos analizados. Aunque una estrategia de este tipo es más costosa debido al aumento de la cantidad de negociación que es necesaria para mantener una cobertura, los autores muestran que un inversionista de media varianza puede beneficiarse de la estrategia propuesta. Derivados Gestión de riesgos Gestión de riesgos de la cartera
No comments:
Post a Comment